Cómo elegir un pellet de calidad para tu estufa: 5 claves con respaldo científico

Cuando necesitas calefaccionar tu hogar o empresa durante el invierno, no se trata solo de elegir un pellet que funcione, sino de escoger uno que rinda más, dure más y te cueste menos a largo plazo.

Por eso, es importante que tengas claras las 5 claves científicas para elegir un pellet de calidad.

Vale destacar que los pellets de Podero tienen características que superan las exigencias internacionales, según un estudio oficial del laboratorio UDT de la Universidad de Concepción, única entidad acreditada para realizar este estudio en el país.

Cómo elegir un pellet de calidad para tu estufa: 5 claves con respaldo científico

5 claves basadas en ciencia

1. Poder calorífico: ¿Cuánto calor realmente entrega?

El poder calorífico es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la calidad de un pellet. Se refiere a la cantidad de energía que un kilogramo de pellet puede liberar durante su combustión. Esta energía se transforma en calor, por lo que un pellet con mayor poder calorífico calentará más con menos cantidad de material.

El pellet de Podero tiene un Poder Calorífico Neto (PCI) de 17.634 kJ/kg, una cifra muy por encima del mínimo recomendado por normas internacionales como la ENplus A1 (16.500 kJ/kg). Esto significa que con cada kilo de pellet que utilizas, estás obteniendo más energía útil que con un pellet de menor calidad.

¿Qué significa esto para ti? 

Imagina que compras dos tipos de pellet, uno con 17.634 kJ/kg y otro con 14.500 kJ/kg. Aunque ambos puedan parecer iguales a simple vista, el primero rendirá más calor con menos cantidad, mientras que el segundo te obligará a usar más volumen para alcanzar la misma temperatura ambiente.

A la larga, esto se traduce en más ahorro en consumo, menos recargas de la estufa y mayor eficiencia general del sistema térmico. Este punto es fundamental tanto para usuarios residenciales como para empresas que utilizan calderas a pellet.

Sumado a ello, un mayor poder calorífico ayuda también a disminuir el tiempo que tarda en calefaccionarse un espacio, lo cual es clave en invierno, donde mantener el confort térmico puede significar una diferencia real en la calidad de vida o en el rendimiento de actividades comerciales.

¿Cómo te beneficia?

  • Más calor con menos pellet.
  • Menos gasto mensual.
  • Calefacción más eficiente para tu hogar o negocio.

2. Contenido de cenizas: Menos limpieza, más vida útil

Durante la combustión, el pellet no se convierte completamente en energía. Parte del material permanece como ceniza que se acumula en la cámara de combustión y en el brasero de tu estufa.

Cuanto menor sea el porcentaje de ceniza generado, menos tendrás que limpiar tu equipo y mayor será su vida útil.

El estándar internacional para pellets de alta calidad establece que el contenido de cenizas no debe superar el 1%; mientras que la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile es más ambiciosa, estipula que un pellet debe tener menos de 0,7% de cenizas para considerarse de alta calidad.

El pellet de Podero tiene un contenido de solo 0,23%, una cifra que demuestra su alta pureza y eficiencia.

Además, la acumulación de cenizas puede interferir con la combustión, generando humo, llamas inestables o incluso apagones de la estufa. Por eso, un bajo porcentaje de ceniza no solo es más cómodo, sino más seguro.

Si hablamos del medioambiente, menos cenizas implican menor liberación de partículas al ambiente, ayudando a mantener un aire más limpio dentro y fuera del hogar.

¿Cómo te beneficia?

  • Menos humo tóxico para la salud y el ambiente.
  • Menos limpiezas semanales.
  • Menor desgaste de piezas internas.
  • Mayor durabilidad del sistema de calefacción.

3. Porcentaje de finos: Combustión limpia, sin obstrucciones

Los finos son pequeñas partículas y polvo que se generan cuando los pellets se rompen durante el transporte o almacenamiento. Aunque parecen inofensivos, un exceso de finos puede generar serios problemas en tu estufa o caldera:

  • Obstrucción del sinfín alimentador.
  • Combustiones irregulares.
  • Acumulación de residuos y hollín.

El pellet de madera Premium de Podero tiene apenas 0,94% de finos, lo que garantiza un funcionamiento limpio y estable pues se encuentra por debajo del estándar máximo exigido de 1%.

Una combustión libre de finos también ayuda a que el quemador trabaje de manera más eficiente, sin interrupciones ni necesidad de ajustes constantes. Además, protege sensores, ventiladores y otras piezas sensibles del equipo.

Puedes notar un pellet con exceso de finos si al abrir la bolsa encuentras mucho polvo o aserrín. Eso puede indicar que el pellet se ha desintegrado, perdiendo consistencia y calidad calórica.

¿Cómo te beneficia?

  • La combustión es uniforme.
  • Hay menos obstrucciones del equipo.
  • Obtienes un mayor rendimiento calórico.

4. Durabilidad: Pellet firme que no se deshace

La durabilidad mecánica mide la resistencia del pellet a romperse bajo condiciones normales de transporte, manipulación y almacenamiento. Un pellet frágil pierde parte de su valor calórico y genera más finos.

El pellet de Podero tiene una durabilidad mecánica del 97,98%, frente al estándar exigido de 95%, lo que significa que casi la totalidad de los pellets llegan en perfecto estado desde la planta hasta tu estufa.

Si eres distribuidor o empresa, este atributo es aún más importante. Un pellet durable soporta mejor el transporte en grandes volúmenes, evita reclamos por producto dañado y reduce las pérdidas por roturas.

¿Cómo te beneficia?

  • Mayor aprovechamiento de la biomasa comprada.
  • Menor generación de residuos.
  • Menor pérdida de material útil.
  • Mejor rendimiento de combustión.

5. Composición química: Protege tu estufa y el ambiente

Un pellet de calidad no solo debe tener buena forma y rendimiento térmico, sino también estar libre de elementos químicos que puedan dañar tu salud, tu estufa o contaminar el aire.

El cloro, azufre y metales pesados son los enemigos silenciosos de los sistemas de calefacción a pellet. Pueden incrementar las emisiones de gases tóxicos, de compuestos volátiles irritantes, provocar corrosión interna del equipo y desgaste acelerado de piezas.

El análisis químico del pellet de Podero, realizado por el laboratorio UDT de la Universidad de Concepción, confirmó niveles mínimos de cloro y azufre, totalmente seguros para el uso residencial e industrial.

Es decir, en Podero tenemos un pellet químicamente limpio, seguro, eficiente y amigable con el ambiente.

¿Cómo te beneficia?

  • Menos emisiones contaminantes que afectan tu salud y el ecosistema.
  • Mayor durabilidad de la estufa o caldera.
  • Menor riesgo de corrosión en componentes metálicos.
Cómo elegir un pellet de calidad para tu estufa: 5 claves con respaldo científico 2

Qué diferencia hace elegir un pellet certificado

Muchas marcas aseguran tener un pellet “premium”, pero pocas pueden respaldarlo con datos. El pellet de Podero cuenta con certificación oficial del Laboratorio UDT, acreditado ante el INN y bajo normas UNE-EN ISO, lo que garantiza:

  • Transparencia en sus características.
  • Confianza en su rendimiento.
  • Diferenciación real frente a la competencia.

Tomando en consideración que en Chile más de 150 mil hogares usan estufas a pellet, elegirlo mal no solo afectará tu bolsillo sino tu salud, dañará tu estufa y contribuirá a la contaminación del aire.

Qué pasa si eliges un pellet de baja calidad

Si bien es cierto que comprar un pellet de madera con baja calidad puede salir más barato por kilo, debes saber que a la larga vas a encontrarte con estas desventajas despiadadas:

  • Tendrás que usar más cantidad para generar el mismo calor, entonces se acabará rápido y deberás comprar más.
  • Limpiarás tu estufa con más frecuencia, más tarea de casa.
  • Acortarás la vida útil del equipo, así que prepárate para comprar otro.
  • Tu salud estará más expuesta a residuos y gases contaminantes.

Ante tal panorama, plantéate lo siguiente: ¿Vale la pena que mi familia y yo pasemos por estas condiciones negativas?

De sobra sabes que la respuesta es un rotundo ¡no!

Cómo identificar un pellet de alta calidad

Aunque el respaldo técnico es clave, si vas a comprar pellet y no tienes acceso al informe del fabricante, aquí van cuatro consejos rápidos visuales que avala la Universidad de Talca en Chile:

  • Color: Debería ser claro y uniforme (tono madera clara o miel).
  • Textura: Firme, no se deshace al manipularlo.
  • Brillo: Un leve brillo es señal de buena compactación.
  • Olor: Natural, sin olor químico ni humedad.

Y por supuesto, asegúrate de que el proveedor entregue información técnica visible y verificada, como lo hace Podero.

Pellet certificado: Una decisión inteligente

Si estás invirtiendo en calefacción sustentable, lo mejor es hacerlo con productos que estén respaldados por evidencia científica. El pellet de Podero no solo cumple con los estándares, los supera. Y eso significa:

  • Menos residuos.
  • Más calor.
  • Menor gasto.
  • Mayor confianza.

Haz tu compra con la tranquilidad de saber que estás eligiendo calidad probada por la Universidad de Concepción, no solo por promesas.

Y para que lo veas más claro, te dejamos este cuadrito que detalla los resultados del estudio a nuestra biomasa premium:

ClavesPellet premium PoderoEstándar exigido
Poder calorífico alto17.634 kJ/kg16.500 kJ/kg
Bajo nivel de cenizas0,23%Menos del 1%
Bajo nivel de finos0,94%Como máximo 1%
Alta durabilidad97,98%95%
Bajo cloro y azufreNiveles mínimosNiveles bajos
Certificación oficialUDT / INN / ENplusINN, aunque no es obligatorio en Chile

Abrir chat
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?